Mostrando entradas con la etiqueta TECNICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TECNICA. Mostrar todas las entradas

El cine NIC y otros juguetes cinematográficos

Posted by EL ULTIMO NECIO On martes, 6 de julio de 2021 0 comentarios

El texto escrito por Jorid Artigas Candel no se trata de un libro sobre animación pero si tiene una relación estrecha con esta técnica, facilitamos el texto promocional:

Se trata de un viaje que da como resultado una panorámica histórica de la gran tradición de la industria del juguete en Cataluña centrándose en los juguetes ópticos del silgo XIX como antecedentes del Cine NIC de la familia Nicolau de Barcelona a partir de los años 30 del siglo XX, que se convirtió en sinónimo de proyector de cine de juguete al que le siguieron o imitaron muchos otros. Con el testimonio de una serie de personas que tuvieron el Cine NIC como juguete de su infancia. 

Publica Trilita Ediciones con un precio de 19.80 €. Esta elaborado en rústica con solapas, 100 páginas e imágenes a todo color. La calidad de impresión es de gran calidad.







¿Cómo no se nos ocurrió antes? Una aventura por los avances de la animación

Posted by EL ULTIMO NECIO On miércoles, 25 de diciembre de 2019 0 comentarios


Su autor, Juan José Zanoletty, hace un repaso histórico de la evolución de la técnica de los dibujos animados a través de las películas y autores que lo hicieron posible.

En el siguiente link pueden ver un adelanto y el índice del libro que define la idea de la temática y los contenidos: VER ADELANTO

El libro está elaborado en rústica con solapas, con unas dimensiones de 19x13 cm, con imágenes en blanco y negro, 194 páginas y con un importe de 12.00 €. A finales de este mes se ha puesto a la venta de forma que será fácil encontrarlo o pedirlo en tu librería de referencia.


FX: efectos especiales en cine, animación y nuevas tecnologías

Posted by EL ULTIMO NECIO On lunes, 28 de enero de 2019 0 comentarios


El nuevo milenio trajo consigo multitud de transformaciones a nivel económico, social, cultural... Y también artístico. Las tecnologías de la comunicación y de la información evolucionan a pasos agigantados y la industria audiovisual en general y la cinematográfica en particular no tienen más remedio que adaptarse a dichos cambios.

FX: efectos especiales en cine, animación y nuevas tecnologías recoge la coyuntura creativa en el campo del cine y de los dibujos animados desde principios del siglo XX hasta finales del mismo, poniendo especial énfasis en el ámbito español. Publicado en 1999 por DFX - Digital Special Effects y escrito por varios autores (bajo la dirección y coordinación de Susana Cabrera), este libro, de mayor tamaño que un A4, encuadernado en rústica (tapa blanda) sin solapas y con 152 páginas, contiene textos tanto en español como en inglés y fotografías en color y blanco y negro.

La obra, con un precio original de 2.400 pesetas, se divide en dos bloques. El primero, dedicado al cine de imagen real, en el cual se abordan personalidades clave en los orígenes del séptimo arte, como el francés George Méliès o el español Segundo de Chomón, y temáticas relacionadas con el aspecto visual de las películas, como la transición de los efectos convencionales a los modernos efectos digitales. Producciones tan dispares como Metrópolis, Alien o Star Wars se dan cita con filmes españoles como El caballero del dragón, El milagro de P. Tinto o Abre los ojos, entre otros. La fase de postproducción, el diseño de los animatics y el imaginario visual en líneas generales son los conceptos en torno a los cuales gira esta primera parte del libro.

El segundo bloque se centra en la animación como forma de expresión audiovisual, haciendo hincapié en el cine de animación español y mencionando algunas producciones televisivas animadas de nuestro país. Diversas técnicas y procesos, tanto tradicionales como informáticos, softwares para la creación de modelos en 3D y productoras y estudios de animación son abordados aquí con una clara finalidad informativa a la par que didáctica.

Mención especial para una breve entrevista realizada por uno de los autores a Cruz Delgado, nombre fundamental en la historia de la animación patria. Al final, la obra incluye un compendio con una breve reseña sobre cada uno de los escritores participantes, así como algunos datos acerca de los periodistas colaboradores. El libro, que es bastante interesante, está orientado sobre todo a aquellos lectores que deseen adquirir algunas nociones tanto históricas como técnicas sobre efectos especiales, pero queda deslucido por las numerosas erratas que contiene y una maquetación un tanto tosca, resultando su lectura además algo dificultosa por el hecho de contar con el mismo texto en español y en inglés.

Badajoz, enero de 2019







Cómo dibujar chibi en digital

Posted by EL ULTIMO NECIO On viernes, 4 de enero de 2019 0 comentarios


No se trata de un libro exclusivamente de animación, sino más enfocado al diseño de personajes, en este caso de estilo chibi (donde el modelo de personaje se infantiliza, con un cuerpo de estatura más pequeño, y el rasgo principal es la cabeza desproporcionada) que puede valer para la ilustración, cómic, animación o diseño gráfico, pero que atraerá a fans del manga y el anime.

Su autor JAPE explica desde el nivel cero cómo diseñarlos, y el uso de herramientas como la tablet o el ordenador para sacarles el mayor partido.




Japón. Manga, traducción y vivencias de un apasionado del país del sol naciente

Posted by EL ULTIMO NECIO On viernes, 28 de diciembre de 2018 0 comentarios


De la misma forma que habíamos comentado en la reseña dedicada a «Japón para otakus», no es un libro destinado a los amantes de la animación, pero indirectamente podría interesar a aquellos fans del genero anime. Marc Bernabé profundiza en la cultura japonesa, llegando más lejos que lo que nos muestra habitualmente el manga y el anime, a través de sus vivencias, tanto como profesional y como aficionado en Japón.

«Japón. Manga, traducción y vivencias de un apasionado del país del sol naciente» es un libro publicado por Norma Editorial, elaborado en flexibook, 328 páginas y profusamente ilustrado a todo color. Con un importe de 22.00 €.





Cortografía. Animación

Posted by EL ULTIMO NECIO On miércoles, 26 de diciembre de 2018 0 comentarios


«Cortografía. Animación» apareció en 2004, publicado por la Fundación Autor. El libro repasa todas las técnicas de animación, incluyendo en cada una de ellas el título de un cortometraje de producción española que considera representativo y que es analizado, otra cuestión es si el lector esta de acuerdo con la selección, algo bastante subjetivo.

La pega que tiene este libro es su mala elaboración, nada más abrirlo el lomo se daña, y un ejemplar que es nuevo, en solo unos minutos parece que ha sido comprado de segunda mano. Teniendo en cuenta que su precio es de 18.00 €, podrían haber cuidado mejor este detalle.

El libro todavía esta catalogado, de forma que si lo solicitáis en vuestra librería de referencia, no tendrán problemas en traerlo.






Stalker nº 3: Imágenes de ordenador en el cine. El corto camino desde Tron a Bichos

Posted by EL ULTIMO NECIO On viernes, 13 de abril de 2018 0 comentarios


Continuamos la subida de artículos de esta magnífica cabecera. El siguiente texto firmado por Juan Miguel Aguilera ya resume su propio título lo que vamos a encontrar.




Curso de Manga fantástico. Aprende a dibujar Manga fantástico y Anime

Posted by EL ULTIMO NECIO On viernes, 9 de marzo de 2018 0 comentarios


Publicado por Anaya Multimedia con un precio de 18.95 €, este ejemplar escrito por Mina Petrovic, y elaborado en rústica, a todo color y 128 páginas, se centra principalmente en cómo construir diseños de personajes de carácter fantástico, que es válido tanto para el contexto del cómic como el de la animación, videojuegos o cualquier otro medio para el que sea necesario diseñar personajes. De forma que la inclusión del término “Anime” en el subtitulo es bastante forzado.






Técnica del Cine Animado

Posted by EL ULTIMO NECIO On lunes, 27 de noviembre de 2017 0 comentarios


Javier Royo nos ha remitido las fotografías de este ejemplar, «Técnica del Cine Animado», una obra de John Halas y Roger Manwell que en España se publicó en 1965 por Taurus Ediciones.  Allá por 2014 ya reseñamos  Design in Motion, también de ambos autores. 




Los dibujos animados

Posted by EL ULTIMO NECIO On lunes, 11 de agosto de 2014 0 comentarios


Texto de carácter pedagógico y divulgativo que el francés Alain Coustalat escribió para el ICEM (Institut Coopératif de l’École Moderne) en 1970. Y que en España se tradujo y publicó en 1976 Por la editorial laia dentro de su colección BT (biblioteca de trabajo) en su número 11.

La colección BT se había concebido como una enciclopedia para uso escolar, con títulos tan dispares como “La huelga de mineros de 1869”, “¿Qué es la simetría?” o “Mi padre es guarda de un faro”.

Cuaderno destinado a un lector infantil donde el autor pretende explicar con argumentos sencillos todo el proceso que lleva hacer una película de dibujos animados, desde el guión a la postproducción, deteniéndose en aspectos como la cámara multiplano o el diseño de una mesa de animación.

La terminología utilizada por Alain Coustalat, o tal vez por el traductor, dista mucho de la que conocemos hoy día, un ejemplo es el uso del término “trazador”, y lo más curioso son ideas cómo que el trabajo de trazador solo puede estar en manos del género femenino porque es necesario tener mucha habilidad, cuidado y paciencia.

El cuaderno viene acompañado de una gran cantidad de fotografías, material por el que vale la pena echar un vistazo a su interior, ya que descubriremos fotografías que tal vez nunca antes hayamos visto.

Aquí os lo dejamos íntegro: